Elaboración de retratos compuestos (hablados)

Publicado en Criminalística

Elaboración de retratos compuestos (hablados)

Esta es la actividad que mas se conoce y que desarrollan los Peritos de esta especialidad de la Institución. Consiste en la creación de Retratos Compuestos (Hablados) a partir de información recuperada de la memoria de víctimas y/o testigos de delitos; los cuales pueden ser elaborados, a través del dibujo anatómico utilizando distintas técnicas artísticas, o generados por computadora, utilizando el acervo de imágenes faciales “Cara del Mexicano ”. Es importante señalar, que para la creación del retrato,  las fases del procedimiento, se desarrollan de manera interactuante perito-informante, siendo éstas las siguientes:

a.- Entrevista. En donde se recaba la información sobre las características individuales del sujeto a describir, necesarias para la creación del retrato, así como información de índole criminológico sobre la modalidad delictiva y el  actuar de la persona que se está describiendo. En esta fase, cuando el experto determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del retrato, se elabora el informe respectivo.

b.- Creación del Retrato Compuesto. Es la elaboración de la imagen del rostro o retrato compuesto, de forma interactiva perito-informante, ya sea asistido por computadora  o a través del dibujo anatómico (en donde se deberá de considerar otra fase complementaria de retoque), a partir de la información recuperada de la memoria de la víctima o testigo del delito.

RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DE UN ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIANTES

Es la representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora, de una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes: distintos accesorios como sombreros, gorros, etc; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc) tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes  fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.  

ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMAGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS

Es la elaboración de Retratos Compuestos,  empleando técnicas artísticas  o asistidos por computadora, tomando como base imágenes de videos y/o fotográficas en donde son visibles las características del rostro, las cuales en su gran mayoría son captadas  por dispositivos de seguridad.  Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo.

RETRATOS DE PROGRESION POR EDAD (EN MENORES)

Los Retratos Compuestos de Progresión por Edad, se efectúan con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.

RETRATOS DE ENVEJECIMIENTO (EN ADULTOS)

Los Retratos Compuestos por envejecimiento, se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora.  Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.  

RECONSTRUCCIONES FACIALES

Las Reconstrucciones Faciales se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, los cuales previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro. Al igul que en diversas instituciones de investigación forense a nivel internacional, los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora.

ILUSTRACION TECNICA ESPECIALIZADA

La mayoría de las intervenciones de este tipo, se efectúa de manera interdisciplinaria, y corresponde a la elaboración de elementos gráficos de apoyo en la investigación Criminalística y otras especialidades forenses.  Esta actividad se efectúa generalmente empleando técnicas del dibujo artístico, técnico, de perspectiva o científico; o bien utilizando programas computacionales especializados para las artes y el diseño. Dentro de estas representaciones visuales o gráficas, se encuentran la mecánica de lesiones, la posición victima-victimario, la representación de joyas de diseño único y exclusivo, los esquema de artefactos explosivos, el dibujo de proyectiles balísticos, de elementos óseos, de la ropa exterior o interior de un occiso, o la representación gráfica de otros objetos o elementos que estén relacionado en alguna investigación judicial y por su particularidad o relevancia deba ser ilustrado en forma clara y didáctica.  

FIJACION PLANIMETRICA

La mayoría de las intervenciones de este tipo, se efectúa de manera interdisciplinaria con otras disciplinas forenses, y corresponde a la representación gráfica de apoyo en la investigación Criminalística y otras especialidades forenses. Empleando técnicas del dibujo artístico, dibujo científico; dibujo técnico y de perspectiva, o bien con el auxilio de programas de computación especializados para la generación de croquis, procesamiento de imagenes o ambientación electrónica,  se elaboran representaciones con o sin escala de distintos tipos de croquis, tanto generales como particulares, para la ubicación de indicios y/o cadáveres.

TIEMPOS REQUERIDOS DE INTERVENCIÓN

ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS (HABLADOS). El tiempo promedio de intervención interactivo del perito con el informante es de aproximadamente 60 a 90 minutos para cada Retrato Compuesto creado, cuando se trabaja con técnicas de dibujo artístico, el tiempo de intervención aumenta como consecuencia de la fase de retoque necesario para la creación de la imagen final.

A este tiempo estimado,  hay que sumarle otros eventos, tales como el invertido en trasladarse al lugar donde se realizará  la intervención pericial, si al llegar el perito comienza con su entrevista, o debe esperar a que el testigo, victima o denunciante termine de rendir su declaración previa, o esperar a que la persona tenga el tiempo para que el perito intervenga, si se trasladó a su domicilio, su negocio, etc.. Además existen otros factores tales como si el informante se encuentra interno en un hospital o centro de reclusión; si es menor de edad,  de la tercera edad, o sordomudo; no habla español por pertenecer a un grupo étnico o es extranjero;  o bien que aún se encuentre en estado de estrés por ser victima de algún delito violento.

RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS (HABLADOS) PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DEL ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIACIONES. El tiempo de realización de esta técnica puede variar dependiendo de cuantos cambios se realicen, cada cambio corresponde a un retrato, el cual se lleva de 45 - 60 minutos para cada uno, tiempo que puede alargarse si las fotografías problema no son de buena calidad o se tiene que retocar para dejar únicamente la imagen del rostro sin el fondo de la toma fotográfica para evitar que distraiga la atención.  Un solo trabajo de esta índole ( trabajar la imágen rostro de un probable responsable) puede considerar  de 6 a 9 cambios (6 - 9 retratos), lo cual puede tomar 8 a 10 horas para terminarlo. Si se requieren mas variantes, o de trabajar el rostro de dos o mas personas el tiempo también se deberá ajustar a la cantidad de trabajo solicitado.

RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMAGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS. El tiempo destinado para realizar los Retratos Compuestos, es de aproximadamente 60 a 90 minutos. Este tiempo es solo en cuanto a la creación de la imagen ya que el tiempo global para esta actividad está  determinado, en el caso de los videos por la calidad y el tiempo de grabación, así como del número de personas involucradas en el hecho y de las cuales se tienen que elaborar los Retratos Compuestos, lo cual determinará el tiempo invertido en su análisis.

RETRATO DE PROGRESION POR EDAD EN MENORES DE 18 AÑOS. El tiempo requerido para la elaboración de este tipo de Retratos Compuestos, se puede aproximar en 2 a 4   horas , tiempo que está determinado por la accesibilidad desde un inicio de todo el material fotográfico requerido y la entrevista a los familiares, si no se tiene que programar otras citas de trabajo para ello.

RETRATO DE ENVEJECIMIENTO EN ADULTOS. El tiempo requerido para la elaboración de este tipo de Retratos Compuestos, se puede aproximar en 2 a 4   horas , tiempo que está determinado por la accesibilidad desde un inicio de todo el material fotográfico requerido y la entrevista a los familiares, si no se tiene que programar otras citas de trabajo para ello

RECONSTRUCCIONES FACIALES BIDIMENSIONALES. Una vez elaborado el boceto inicial por el especialista en Antropología Forense, el tiempo requerido aproximado va de las 12 a 16 horas, dependiendo de la técnica y medio utilizado para la elaboración.

ILUSTRACION TECNICA ESPECIALIZADA. El tiempo necesario para elaborar este tipo de imágenes, depende del tipo de objeto o representación gráfica a elaborar.

FIJACION PLANIMETRICA. El tiempo de realización de esta técnica de trabajo pericial esta determinada por el tiempo de trabajo de campo requerido  efectuado con otros especialistas (arquitectos, topógrafos, criminalistas, fotógrafos, etc.), el medio de elaboración utilizado (manual o asistido por computadora) y por el tipo de croquis a elaborar, así como la cantidad de elementos a representar , entre otros.

RESULTADOS

Los distintos tipos de actividades que se engloban en el campo del quehacer de los expertos en Arte Forense, constituyen por sí mismos medios y herramientas imprescindibles de apoyo visual en la investigación ministerial de delitos, de utilidad tanto pericial como policial.


Fuente: http://www.pgjdf.gob.mx/periciales/especialidades/Retrato%20Hablado.htm

FACEBOOCK