Recopilación de la evidencia

Publicado en Criminalística

Recopilación de la evidencia

Es la observación o averiguación de los alegatos, circunstancias o relaciones con el fin de obtener información objetiva.

Una investigación debe ser diseñada para que se haga justicia, determinando el descubrimiento preciso del delincuente y haciendo posible el juicio de ese acusado, para ayudar la obligación del estado de probar el delito más allá de una duda razonable.

RECOPILACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA EVIDENCIA.
Desde el punto de vista del investigador existen 8 pasos de importancia:

1. Reconocer o descubrir las evidencias. Esto se considera de mayor importancia, ya que el laboratorio puede ser de ayuda sólo cuando el investigador encuentre evidencia física y solicite que el laboratorio haga exámenes y comparaciones.
2. Recopilación de la evidencia. Esto de debe hacerse de forma cuidadosa y adecuada.
3. Empacado de la evidencia para evitar rupturas, pérdidas y contaminaciones.
4. Transporte de la evidencia al laboratorio.
5. Examen de la evidencia en el laboratorio.
6. custodia de la evidencia.
7. Transporte de la evidencia a la corte.
8. Presentación de la evidencia en el juicio para instruir al jurado.

FUENTES DE  EVIDENCIA FÍSICA
En lo general, la evidencia física se obtiene de tres fuentes principales:

1) De la escena del crimen.
2) De la víctima y
3) Del sospechoso y su ambiente.

ESCENA DEL CRIMEN
Por lo general puede tratarse de interiores, exteriores o un vehículo y depende de la localidad.

El éxito o fracaso de una investigación criminal depende del cuidado que se aplique en la escena del crimen para registrar toda información disponible; debe mantenerse la protección y conservación de la escena del crimen en tanto los investigadores y técnicos obtienen sus anotaciones, dibujos, fotografías, moldes y registros del área. Nunca toque, cambie o altere un objeto hasta que sea identificado, fotografiado, medido y registrado.

Antes de empezar con la recopilación, se toman en cuenta los siguientes puntos:

« Se impida que entre al lugar cualquier persona no autorizada.

« Se tomen precauciones para impedir la contaminación y posible pérdida de evidencias microscópicas, como cabello, fibras, fragmentos de vidrio, etc.

« Se obtengan fotografías del lugar desde varios ángulos; deben tomarse fotos únicamente de la escena, sin espectadores u otros individuos en la zona de referencia. Además deben tomarse fotos detalladas que muestren la posición de elementos especiales (cadáver, arma, casquillos, etc.) y deben tomarse nota de todas las fotos.

« Las fotografías deben identificarse por números con descripciones de las mismas, nombre del fotógrafo, tipo de cámara, distancia e iluminación.

« Se haga un estudio general del lugar con cuidado para no contaminar o alterar los objetos de importancia.

« Se prepare un boceto que muestre las condiciones de la escena, los objetos de importancia y las medidas.

LA VÍCTIMA
Además de las fotografías necesarias, de los dibujos y exámenes que solicita los servicios del médico y de otros especialistas, se toman estos siguientes puntos:

ROPAS

Recoja la ropa de la víctimas de atropellamientos, homicidios, secuestros, delitos sexuales o de otros casos en dónde haya existido contacto entre el sospechoso y la víctima, todo lo recabado debe ser envuelto por separado y trasladarlo al laboratorio con un mínimo de manejo.

SANGRE

En crímenes violentos, suele ser necesario la toma de una muestra de sangre de la víctima, dónde se encuentra el tipo de sangre y de ayuda para determinar si ha ingerido bebidas embriagantes ó alguna alteración en ésta. La muestra se debe ser tomada por un médico ó persona capacitada.

CABELLO

La recolección de una muestra de los cabellos de la cabeza de un cuerpo ( vivo ó muerto) es parte del procedimiento rutinario; por lo menos deben tomar veinte cabellos de distintas áreas de la cabeza o depende del tipo de delito.

LOS SOSPECHOSOS Y SU AMBIENTE
En el momento en que un sospechoso es arrestado se toman en cuenta los siguientes objetos de evidencia.

ROPA

Ésta evidencia  de mayor importancia que se obtiene de un indiciado, por lo general es la ropa que usó al cometer el delito, en otros casos debe ser considerada la retención de ésta usada por el sospechoso y el manejo y empaquetado cuidadoso de ésta con frecuencia dará como resultado el hallazgo de casi de todas las categorías posibles de evidencias físicas.

MUERTES POR ASFIXIA
La asfixia es una condición extrema causada por falta de oxígeno y exceso e bióxido de carbono en la sangre, producida por suficiente interferencia con la respiración.

ESTRANGULACIÓN

En los casos que implica la muerte por estrangulación, por presión aplicada externamente, obstruye las vías respiratorias y/ o oprime la carótida. Se retiene el oxígeno en los pulmones y se obstruye drásticamente el abastecimiento de sangre al cerebro, causando así la muerte.

En la investigación en que se sospeche un homicidio por estrangulación, busque fluidos sanguinolentos en la nariz y en la boca, desplazamiento en la lengua y marcas del asaltante. Observe también el sitio por alteraciones, señales de lucha, el terreno o piso debajo el cuerpo, las uñas, para señales de posible lucha,  y traza de evidencia como tejido, sangre o  cabello.

ESTRANGULAMIENTO POR MEDIO DE UN LAZO.

Cuando la constricción de la garganta se acentúa por medio de un lazo circular, cuerda, pañuelo, etc., el mecanismo de la muerte es análogo. Si el lazo se aprieta brusca y fuertemente, obstruye la luz de las vanas, de las arterias y de las vías aéreas, es éste caso la cara esta pálida, el nudo hacia delante o hacia atrás, la pérdida de sentido sobreviene rápidamente, al cabo de uno o dos minutos, mientras la muerte es producida por la asfixia por el obstáculo a la penetración del aire hasta el pulmón.

AHORCADURA

Es un acto de violencia en el cual el cuerpo, sujeto por el cuello a un vínculo sostenido en un punto fijo y abandono a su propio peso, ejerce sobre el lazo suspensor una tracción suficientemente intensa para producir bruscamente la pérdida del sentido, la detención de las funciones respiratorias y la muerte.

Por lo general la ahorcadura es suicida y con frecuencia accidental, las víctimas suelen encontrarse en posiciones erguidas, sentadas o yacentes, a menudo se utilizan cinturones, toallas, vendas, alambres, cuerda, tiras e tela, pañuelos y otros materiales para atar.

Entre el ahorcamiento y la estrangulación existe la diferencia de que, en el primer caso, la fuerza constrictora es pasiva, producida por el peso del cuerpo, mientras que en el segundo es activa y depende del esfuerzo muscular.

Los puntos a considerar en la investigación de la ahorcadura son:

« ¿Estaba la víctima muerta inconsciente antes de ser colocada en posición suspendida?
« Conservación del nudo como evidencia.
« Dónde y como fue hecha la ligadura, tipo de nudo.
« Inspección del área en busca de evidencia de lucha.
« Objetos de uso personal, incluyendo el origen del material de la ligadura.
« Notas de suicida. Obtenga un ejemplar, si ninguna nota es evidente, interrogue a los miembros de la familia o a otras personas presentes por alguna nota dejada.
« Posición del cuerpo.
« Historia de atentados anteriores.
« Cambios recientes en la conducta del occiso.
« Posible enfermedad orgánica.
« Asuntos financieros.
« Pérdida de un amor.
« Naturaleza de las llamadas telefónicas que precedieron a la muerte r identidad de las personas que llamaron.
« Rigor mortis (como ayuda para establecer la hora del deceso y así la posibilidad de que la víctima haya sido el único agente activo.

EXAMEN DEL CADÁVER

1. Lazo, nudo. Cuando el cadáver aun esta suspendido, antes de cortar el lazo entre el punto de suspensión y el asa que rodea el cuello, es necesario observar cuidadosamente la disposición del cuerpo, del lazo y del punto de suspensión.
2. Posición del cuerpo. La cabeza está inclinada hacia el pleno del asa, en los casos habituales, en los que el nudo está situado en la nuca, la cabeza está flexionada sobre el pecho.
3. Modificaciones de la cara. Es importante señalar la palidez o la congestión de la cara, debemos observar, que cuando el cadáver ha sido descolgado en el momento de la putrefacción, el desarrollo de los gases intestinales empuja el diafragma e impele a los vasos de la cabeza la sangre contenida en los pulmones y en los grandes vasos. La coloración del rostro debe ser notada cuando el cadáver aún está suspendido.
4. Examen del cuello. La elongación del cuello, es más aparente que real, excepto que en las ejecuciones por ahorcamiento, en las que a veces se observa  el desprendimiento del disco intervertebral entre el atlas y el axis.
5. eyaculacion. Se encuentra esperma y espermatozoides en la uretra y hasta en la camisa y pantalón, se considera que es signo característico de los ahorcados.

FACEBOOCK